top of page
Buscar

ONU pide elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo para atender emergencia climática

  • Foto del escritor: JHIRET KATERINE DUARTE MONTILLA
    JHIRET KATERINE DUARTE MONTILLA
  • 15 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Autor del artículo: Expok News

Fecha de publicación: 13 noviembre 2024

Palabras claves: Cambio climático, Eventos climáticos extremos, Descarbonización:, Emisiones netas cero


El transporte aéreo y marítimo, pilares de la economía global, son a su vez grandes contribuyentes al cambio climático. Sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO₂), representan una porción significativa de la contaminación global.


Tanto aviones como barcos alteran el clima terrestre, incrementando la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos. La aviación, por sí sola, es responsable de casi el 3% de las emisiones globales de CO₂, mientras que el transporte marítimo aporta alrededor del 2,3%.


La necesidad de descarbonizar estas industrias es urgente. Ante la presión internacional, tanto la aviación como el transporte marítimo se han comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050. Para lograrlo, se están explorando diversas estrategias, como:

  • Desarrollo y adopción de tecnologías innovadoras: Nuevos diseños de aeronaves y motores más eficientes.

  • Optimización de las operaciones: Rutas más directas, procedimientos de vuelo más eficientes y gestión del tráfico aéreo más avanzada.

Producción y uso de combustibles sostenibles: Aumento de la producción y utilización de combustibles de aviación sostenibles (SAF).

  • La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha desempeñado un papel crucial en la coordinación de esfuerzos globales para reducir las emisiones de la aviación. A través de negociaciones internacionales, se han establecido metas ambiciosas y se han identificado las acciones necesarias para alcanzarlas.




 
 
 

Comments


bottom of page